¿Los niños hacen lo que miran en casa?

¿Sabes qué es el modelado? Modelado es una técnica terapéutica en la cual una persona  aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de otros (ver vídeo), a estas personas se les llama “modelos” (de ahí el nombre) y es muy útil cuando un niño o un adulto quiere aprender conductas nuevas. Esta técnica se usa mucho en la práctica clínica con niños y adultos, ya sea para eliminar miedos o aprender nuevas formas de comportarse.

 

Por ejemplo:
Fobias en niños: Un niño que tiene fobia a los perros puede dejar de sentir miedo si observa a otros niños jugar con perros.
Mejoras en la comunicación: El paciente puede comunicarse mejor si observa e imita cómo otra persona o el terapeuta mismo se comunica con los demás de una manera efectiva.  

¡Los niños observan el comportamiento de las personas que tienen a su alrededor y aprenden de ellas! (ver vídeo)

 

¿Se te ha ocurrido cuando estás con tu hijo(a) o un niño en ese momento eres su modelo?

 

La respuesta es sí. Literal, eres el modelo de tus hijos cuando estás frente a ellos. Algunos padres podrán comentar que sus hijos hacen cosas que ellos nunca han hecho, recuerda, esto se debe a que los padres no son el único modelo y el modelado no es la única forma que tienen los pequeños y adultos de aprender.

 

 

¿Los niños hacen lo que miran en casa? no siempre, no todos, pero sí, los niños sí tienden a hacer lo que miran en casa, y no dudes de que esto ocurrirá si  va acompañado de una notoria muestra de aprobación, además del modelado. 

 

Ahora que sabes que tus hijos te observan y aprenden de ti, ten esto en mente: 

 

  • Un buen ejemplo vale más que mil palabras.
  • Tu hijo aprenderá más de lo que te ve hacer que de lo que le digas que haga.
  • Adopta conductas positivas y patrones de comportamiento adecuados cuando estés con tu hijo, porque estará observándote y aprendiendo.
  • Cuando veas que no puede hacer algo ¡enséñaselo y modélaselo en casa! no siempre se puede actuar bien en tiempo real, aveces es necesario prepararnos y practicar. 

 

Todos los padres desean lo mejor para sus hijos y afortunadamente existen muchas técnicas de muy fácil aplicación que los padres pueden usar en su vida diaria para favorecer el desarrollo de sus hijos.

autor

Osvaldo Muñoz Espinoza

Director y Psicólogo en Centro Integral de Psicología
Licenciado en Psicología Clínica, UNISON
Doctorante en Evaluación Educativa, UDLMVer perfil